sábado, 21 de febrero de 2015

Acciones que deberíamos tener en cuenta cada día

  • Pasar tiempo solo, reflexionar sobre lo que hemos hecho a lo largo del día es indispensable porque nos ayuda a ver que errores cometimos o ver si obramos bien, y realizar un listado mental de lo que tengamos que hacer al día siguiente para mejorar.
  • Reírse. Que seamos personas serias no significa que no debamos reírnos o sonreír un poco. Reírse es un ejercicio muy bueno para relajación, bienestar además libera adrenalina y endorfinas moviendo más de 400 músculos de nuestro cuerpo. Reír aumenta las habilidades sociales, reduce la agresividad de manera que podamos socializar más, poder conectarse y comunicarse con las demás personas.
  • Descansar es de vital importancia ya que el cuerpo se relaja y recupera toda la energía perdida después de tanto trabajo, es necesario dormir mínimo de 6 a 7 horas para tener el equilibrio que necesitamos; cuando dormimos, el cuerpo a demás de descansar repara tejidos y crecen nuevas células. En el sueño se limpia la mente y el cuerpo, se limpia la mente ya que ahí es cuando el cuerpo secciona de todo lo vivido en el día lo que sirve y lo que no, por eso una persona que no duerme esta tan alterada porque tiene su cerebro embotado, físicamente se descansa es un reposo, el cuerpo se recupera, y agarra energía para un nuevo día.
  • Organízate. Organizar nuestro tiempo es necesario y sano para la salud mental y física, solemos creer que tenemos que estar constantemente haciendo cosas, obteniendo resultados, aumentando nuestra productividad, y lamentablemente, no consideramos la “organización” una tarea productiva, es más, puede que hasta tengamos la ingenua sensación de estar perdiendo el tiempo “sin hacer nada” al dedicar una hora a la planificación de tareas. Lamento contradecirte, pero Organizarte es hacer, ¡y mucho!.
  • Leer es esencial no sólo por culturizarse y formar parte de ese privilegiado % de la población que afirma leer con frecuencia, sino porque además de evadirnos a otros mundos desde nuestro propio dormitorio y aprender cosas nuevas, también permite descansar, desconectar de nuestras preocupaciones diarias, mantener a punto nuestra mente, y por qué no, prepararnos para conciliar el sueño.
                                     
  • Hacer ejercicio o deporte, no falla. Hacer un poco de ejercicio, aunque no nos convierta en atletas, como pasear, subir a pie las escaleras, trotar es muy bueno porque ayuda a despejar la mente, es saludable para nuestro organismo, disminuye el estrés, brinda energía y desarrolla resistencia. El hacer deporte ayuda a reducir el riesgo de padecer de una enfermedad cardíaca, hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes y obesidad, mejorar el sueño, ayuda a tratar la depresión, entre otros más beneficios importantes que te hará sentir mejor.
  • "La luz solar es imprescindible para nuestra felicidad"
  • No hay comentarios.:

    Publicar un comentario